Las cookies no brindan ninguna información de identificación personal a editores o plataformas publicitarias.
Segurísimo más de una vez al navegar en la web te ha aparecido un famoso mensaje “aceptación de cookies”, generando la crítica por la opinión pública como una amenaza de privacidad.Como es de conocimiento las cookies son un código de software que los sitios web adjuntan a la página de su navegador con la intención de rastrear ciertos elementos de su navegación de forma anónima. Estos permiten a los anunciantes presentarles anuncios relevantes que tenga compatibilidad en sus intereses.

Sin embargo,»existe un error común: las cookies no brindan ninguna información de identificación personal a los editores ni a las plataformas publicitarias. Solo rastrean información técnica, como qué tipos de contenido ha visitado un navegador en particular«, manifestó Pierre Chappaz cofundar de Teads en su último artículo.
Sería complicado hallar a una persona en base a esta información pues las cookies no se asocian con ningún identificador que pueda usarse para identificar a una humano. Desde la percepción de ellos esto sería una amenaza significativa a la privacidad.
Quizás exista verdadera amenaza de privacidad como el uso de inicio de sesión único en Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin. Con estas redes sociales les permite saber su nombre, sus amigos, sus opiniones, dónde vive e incluso dónde y cuándo viaja.
La “mal o bien” llamada guerra de las cookies está causando daño a los medios en línea y las plataformas de publicidad web independientes cuyo propósito es servir a los usuarios contenido relevante, en lugar de proteger a los ciudadanos contra el uso indebido de sus datos privados.

«Como sucedió con Google Chrome que presentó recientemente una propuesta para promover la privacidad en la web al tiempo que protege los intereses del anunciante y el editor. La actualización propuesta reuniría los datos en línea de los usuarios dentro del navegador y restringiría que compañías externas procesen esa información a través de cookies. Chrome proporcionaría funciones directamente en el navegador para manejar mecanismos publicitarios clave como el seguimiento, la atribución, la detección de fraudes, y más«, agregó el ejecutivo Chappaz.
Debería existir una comunicación a fin de la focalización que es esencial para crear un entorno en el que los anunciantes generen ingresos para los editores al tiempo que protegen la privacidad del usuario.
Si quieres conocer más sobre RECon Latin América & Caribbean. Regístrate en el siguiente formulario: