Ladrillos de LEGO. El material de origen, conocido como regolito, es ideal para las edificaciones lunares debido a la dificultad y el costo exorbitante de transportar otros elementos, como el hormigón, desde la Tierra.
Los famosos ladrillos de LEGO han demostrado ser versátiles, adaptándose a diversos usos a lo largo de los años. Sin embargo, su última innovación lleva esta versatilidad a nuevas alturas, literalmente. LEGO, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), ha desarrollado unos ladrillos hechos con polvo de meteorito. Estos no solo representan un avance en la tecnología de construcción, sino que también podrían ser clave para futuros proyectos de edificación en la Luna.
La semana pasada, la ESA los presentó oficialmente. Estas piezas, impresas en 3D, están hechas con materiales que imitan los que se encuentran en la superficie lunar. La ESA planea usar estos ladrillos para investigar la construcción de una base lunar. Los aficionados de la marca de juguetes podrán ver estos ladrillos en la LEGO House de Billund, Dinamarca, y en otros puntos de venta seleccionados entre el 24 de julio y el 20 de septiembre.
Características de los ladrillos de meteorito
A simple vista, los ladrillos de la ESA se parecen a los convencionales de LEGO y producen el mismo sonido característico al ensamblarse. Sin embargo, estos son de color gris, además de haber sido construidos con polvo de meteorito. El material de origen, conocido como regolito, es ideal para las edificaciones lunares debido a la dificultad y el costo exorbitante de transportar otros elementos, como el hormigón, desde la Tierra.
La ESA planea usar el regolito lunar para construir escudos de radiación, protección contra micrometeoritos y otras infraestructuras esenciales en la Luna. «Nuestra intención es usar el abundante regolito local para construir estas estructuras», explicó un portavoz de la ESA en declaraciones a Fast Company. “En estos momentos la ESA está investigando diferentes tecnologías y enfoques para convertir en una realidad las edificaciones sobre superficie planetaria”, añadió el portavoz.
Uno de los principales desafíos que enfrenta la ESA es la escasez de regolito disponible en la Tierra, que proviene de pequeñas muestras recolectadas por las misiones Apolo de la NASA. Para superar este obstáculo, la ESA ha recurrido a un meteorito de 4,500 años descubierto en el noroeste de África en el año 2000, que proporciona el polvo de meteorito necesario.
LEGO ha logrado fabricar ladrillos completamente funcionales al mezclar polvo de meteorito con poliácido y materiales similares al regolito.