Anuncios con groseras faltas ortográficas se apoderaron de la ciudad para llamar la atención del Ejecutivo.
La Cámara Peruana del Libro junto a Volverd6 tuvieron que poner en marcha una exitosa campaña que tildamos de “irrisoria” por la ironía con la que se planteó, y es que este recurso pareció ser el camino más certero para captar la atención de nuestros gobernantes que poco interés mostraban por trabajar una nueva Ley del Libro.
El tiempo corría contra esta campaña, ya que en octubre de este año vence la actual Ley del Libro, que lleva más de 15 años de vigencia y ha conseguido grandes avances en la industria editorial en el Perú.
Es importante recalcar que antes de la ejecución de “Yo apollo”, la CPL tuvo acercamientos fallidos con el Ministerio de Cultura debido a la política de “no exoneraciones tributarias» del Ministerio de Economía, medida que imposibilitaba la creación de la nueva Ley del Libro, que entre sus principales beneficios plantea la exoneración del IGV a los libros.
LEE TAMBIÉN: “Hagamos de estos juegos, uno solo”, es el mensaje de Petroperú en su nueva campaña
Si el avance de la nueva ley no se daba, lo que sucedería a partir del 18 de octubre es que los libros subirían de precio en 18%, un aumento que pondría en serios problemas a la industria editorial nacional.
Fue entonces que Volverd6 planteó la creación de una falsa campaña que apoyara los impuestos a los libros por parte de una institución llamada ACLET (Asociación Contra las Exoneraciones Tributarias).
“Esta era una campaña tan ridícula como el propio hecho de no aprobar una nueva ley del libro”, comenta David Rosazza, jefe de lanning y Digital de Volverd6.
Según explica la casa creativa a este medio, la CPL accedió a realizar una campaña de guerrilla con mensaje con graves faltas ortográficas como “Yo apollo el impuesto al libro”.

LEE TAMBIÉN: Amsterdam se convierte en la Amazonía en esta nueva campaña
Los anuncios invadieron las calles de Lima con banderolas en varios puentes de la Vía Expresa y Javier Prado, además de vallas en puntos estratégicos y volantes en la Plaza Mayor, zonas aledañas al Congreso, universidades y Centros comerciales. Todos estos elementos provocaron todo tipo de comentarios en los transeúntes, conductores y en las redes también.

«La campaña también tuvo anuncios en el diario Gestión, además se sumaron muchos influenciadores que daban su punto de vista sobre la campaña, lo cual incrementó el alcance y las conversaciones sobre el tema», agrega Rosazza.
El desvele de la campaña fue una entrevista con el presidente de la Cámara Peruana del Libro, José Carlos Alvariño, en la revista Somos. Luego de darse a conocer la iniciativa, otros medios locales finalmente se interesaron en el tema y entrevistaron al presidente.
Pero lo más importante es el jueves 18 de julio, día de la inauguración de la Feria Internacional del Libro, el presidente Martín Vizcarra, pese a la política de estado de contra exoneraciones tributarias, anunció que desde palacio impulsarían una nueva ley del libro que tendría, entre sus beneficios, la exclusión del IGV a los libros.
Ficha técnica:
DGC: Fabrizio Tapia
Director de contenidos: Victor Díaz
Director de arte: Fernando Descailleaux, José Luis Delgado
Redactor de contenidos: Jose Francisco Aguilar, Diego Borrego
Diseñador gráfico: Enzo Nibin, Jean Pierre La Portilla
Director de marcas: Paolo Berrospi
Jefe de Planning: David Rosazza Planner de Medios: Desire Bonett
Producción: Alfonso Soledad PR: AUno
SUSCRÍBETE a Mercado Negro y sé parte del Medio Especializado en Marketing y Publicidad más grande del Perú. Conoce todos nuestros paquetes en el siguiente link: https://suscripciones.mercadonegro.pe/
Además, deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información: