Aunque muchas marcas aseguran haber alcanzado tener un logo único, lo cierto es que hay muchos íconos extraordinariamente similares entre sí que parecen realmente nacidos del mismo vientre.
Diseñar algo original es el objetivo de todo trabajo de branding. Y es que hacer un logo o una identidad similar a la de otra marca puede arruinar su valor y hasta ralentizar desarrollo en el mercado.
Aunque muchas aseguran haber alcanzado un modelo inédito, lo cierto es que hay muchos logos extraordinariamente similares entre sí que parecen realmente nacidos del mismo vientre.
Creative Bloq realiza un repaso de logos tan asombrosamente similares entre sí que parecen separados al nacer:
1. Airbnb vs. Azuma Drive-In
Allá por el 2014, cuando Airbnb estrenó nuevo logo, muchos reconocieron que el emblema de marras era increíblemente semejante a unos genitales.
Sin embargo, muchos tardaron en notar que el logo de Airbnb era muy parecido al de una empresa japonesa llamada Azuma Drive-In que vio la luz en 1975 y cargaba ya, por lo tanto, con bastantes años sobre sus espaldas cuando esta imagen.

2. Starbucks vs. Starpreya
El gigante estadounidense del café Starbucks cuenta con un logo muy similar al de una compañía surcoreana que vende café y se llama Starpreya. Esta marca empezó a operar en 1999, el mismo año en que Starbucks desembarcó en Corea del Sur.
Starbucks demandó a Starpreya por una infracción de “copyright”, pero el Tribunal de Propiedad Intelectual de Corea del Sur desestimó la denuncia argumentando que los logotipos de ambas marcas eran demasiado diferentes entre sí como para ser confundidos.

3. Gucci vs. Chanel
Los monogramas son muy comunes en el universo de la moda, por ello no debe resultar sorprendente que Gucci y Chanel tengan identidades bastante similares.
Sin embargo, en los dos emblemas se aprecian también bastante diferencias, por lo que su semejanza no resulta en realidad tan problemática. Mientras las C entrelazadas del logo de Chanel miran hacia fuera, las G entrecruzadas del logotipo de Gucci miran, en cambio, hacia dentro. Y además, los trazos del emblema de Chanel resultan más gruesos que los del logo de Gucci.

4. PayPal vs. Pandora
Cuando el servicio de música en streaming Pandora lanzó su nuevo logo en el 2016, a PayPal no le hizo gracia la similitud del emblema de marras con el suyo propio.
La P de color azul que Pandora eligió para su logo presentaba bastantes concomitancias con el emblema de PayPal, que apostaba, eso sí, por dos P superpuestas de diferentes tonos de azul.
Al notar esto, PayPal decidió demandar a Pandora y ambas compañías alcanzaron finalmente un acuerdo en virtud del cual la empresa denunciada se comprometió a lanzar un nuevo logo (mucho más colorido que el anterior) apenas tres meses después.

5. Beats by Dre vs. Stadt Brühl
El logo de Beats By Dre, cuyo B minúscula atrapada en un círculo rojo imita los auriculares que comercializa la firma, es idéntico al logotipo alumbrado allá por 1971 por Anton Stankowski para la ciudad alemana de Brühl.

6. Sun Microsystems vs. Columbia Sportswear
Diseñado por el profesor de informática Vaughan Pratt en los años, el emblema de Sun Microsystems es un ingenioso ambigrama cuyos diferentes elementos están dispuestos de tal forma para que quien lo contemple pueda leer la palabra «sun» desde cualquier perspectiva.
Aunque mucho más simple y menos intrincado, lo cierto es que el logotipo de Columbia Sportswear se parece bastante al de Sun Microsystems.

7. Ubuntu vs. Human Rights First
El círculo que se abre paso en ambos logos hace hincapié en el sentimiento de comunidad, que le viene francamente como anillo al dedo tanto al sistema operativo de código abierto Ubuntu como a la ONG Human Rights First.

8. National Film Board of Canada vs. Virtual Global Taskforce
El logo de National Film Board of Canada en 1969 se apoya en la misma metáfora visual que el emblema Virtual Global Taskforce, una organización de corte totalmente diferente que lucha contra la pornografía infantil en la red de redes.
