La acción de NotCo, desarrollada por la agencia GUT, presenta una película musical que, de manera irónica y sin caer en sermones exagerados, revela la cruda verdad detrás de esos logotipos sonrientes que adornan los productos alimenticios.
La industria alimentaria ha sido durante mucho tiempo un terreno de juego donde los logotipos de animales sonrientes han sido la norma, así han mostrado una imagen idílica de la procedencia de los alimentos. Sin embargo, NotCo, la empresa de carne de origen vegetal, ha decidido desafiar esa narrativa con su última campaña publicitaria, «Not So Happy Animals” (“Animales no tan felices»).
La acción, desarrollada por la agencia GUT, presenta una película musical que, de manera irónica y sin caer en sermones exagerados, revela la cruda verdad detrás de esos logotipos sonrientes que adornan los productos alimenticios. Martin Jalfen y Mike Usandivaras, a través de PRIMO México, dirigieron la película, mientras que la animación fue realizada por BITT, así se creó una pieza publicitaria única y disruptiva.
La esencia de la iniciativa radica en la interactividad, lo que le permite a los consumidores explorar más allá de la superficie de los logotipos habituales de animales sonrientes. La plataforma nothappy.com ofrece a los usuarios la posibilidad de escanear estos logotipos en lugares públicos, desencadenando una experiencia de realidad aumentada que revela un mensaje musical sobre la realidad de la industria alimentaria.
«Queremos utilizar esta simple verdad sobre cómo la industria promociona sus productos para poner el foco en el origen de nuestros alimentos e instar a los consumidores a tomar decisiones informadas», comentó Lou Mckerrow, vicepresidente y director global de marketing de NotCo. «Siempre utilizamos un enfoque proactivo cuando se trata de defender alternativas basadas en plantas. En este caso, mostramos una verdad inquietante de forma irónica e incluso divertida, para conseguir un mayor compromiso de nuestros consumidores e iniciar una conversación significativa».
La asociación entre NotCo y GUT ha sido fundamental para el desarrollo de la campaña. Lou explica que ambas marcas comparten una mentalidad de desafiar constantemente las normas establecidas y buscar comunicaciones disruptivas con un impacto potencial significativo.
Pese a la saturación actual en el mercado de productos vegetales en los supermercados, NotCo confía en destacar gracias a su producto y proceso innovador, respaldado por la publicidad audaz que acompaña a sus lanzamientos.
«Somos una empresa de tecnología alimentaria que utiliza inteligencia artificial propia para crear nuestros productos. Nuestros chefs, científicos de I+D y del sector alimentario innovan constantemente para elaborar alimentos que sean deliciosos y, al mismo tiempo, aporten más beneficios funcionales o nutricionales a nuestros consumidores», afirma Mckerrow.
En cuanto a las expectativas de la empresa en el ámbito publicitario, Lou señala que buscan conectar con los consumidores más allá de simplemente vender productos. La campaña «Animales no tan felices» se enfoca en las redes sociales y la interactividad como canales principales para lograr ese compromiso genuino.
En términos de objetivos generales de marketing, NotCo tiene la mira puesta en desafiar discursos anticuados sobre la industria alimentaria. La campaña «Not So Happy Animals» marca el inicio de un año lleno de actividades, liderando los esfuerzos para aumentar la conciencia del consumidor sobre NotCo y sus productos, así como para fomentar la consideración de los alimentos de origen vegetal.