Con el hashtag y las páginas de redes sociales #RacismoNeon, Carl ha creado siete diferentes carteles impresos que coloca donde se encuentran ubicadas varias agencias de publicidad y sus clientes.
“Los blancos son el 10% de la población, pero están en el 70% de los anuncios”. Este es uno de los mensajes que han aparecido en varios carteles de Ciudad de México, haciendo un llamado a las agencias de publicidad a producir contenido menos racista.
Las marcas, tanto en México como en otros países de América Latina, eligen modelos blancos para sus campañas por la llamada “publicidad aspiracional”, un concepto que muestra elementos, actitudes o valores que se espera que el consumidor busque obtener o adoptar.
AdLatina resalta que Carl W. Jones, ex VP y ECD de BBDO México, Y&R México y Grey Canadá e investigador del Royal College of Art de Londres, busca que las agencias de publicidad se den cuenta de que seleccionar modelos de piel clara para sus campañas es sinónimo del pensamiento racista y colonialista, imponiendo la superioridad blanca en los mensajes publicitarios.
Lee también: El abandono de mascotas es el centro de la nueva campaña de Animalife
La campaña
Con el hashtag y las páginas de redes sociales #RacismoNeon, Carl ha creado siete diferentes carteles impresos en papel de neón que coloca donde se encuentran ubicadas varias agencias de publicidad y sus clientes.
De acuerdo con Jones, es tiempo que la publicidad en México evolucione, y ayude a reflejar a la población mexicana como realmente es. Señala: “Necesitamos aprender a eliminar el pensamiento colonialista del proceso creativo para que la publicidad no refleje dicho modelo de pensamiento. Sin embargo, hay algunas campañas publicitarias que intentan ser más inclusivas, como la cerveza Victoria Día de los muertos, que celebra la cultura mexicana mientras presenta actores y modelos de tez más oscura”. Así, sugiere que “para eliminar el racismo de la publicidad, las agencias publicitarias reflejen la cultura tal como es, y no como las marcas pretenden que sea la cultura mexicana”.


Las páginas de #RacismoNeon están presentes en Twitter, Instagram y Facebook y presentan los carteles para que la gente comente y opine. La campaña está diseñada para generar conversación entre los trabajadores de la industria de la publicidad y hacer que discutan las formas de eliminar el pensamiento colonialista.
Jones propone a sus colegas del medio hacer un cambio dentro de las agencias de publicidad, que están dominadas por hombres en los puestos más altos. También -indica- es necesario cambiar el casting de actores para anuncios, donde la convocatoria pide “look latinoamericano internacional”, que se refiere a modelos que tienen piel clara, rasgos europeos, cabello y ojos oscuros.
Finalmente, el investigador propone que los organismos que vigilan y regulan la publicidad en México sean más proactivos, creando lineamientos que guíen a la industria publicitaria para no seguir replicando ideas colonialistas.

