La campaña se lanzó días después de que Elon Musk, junto a otros 1000 líderes tecnológicos, firmaran un acuerdo para ponerle una pausa a la inteligencia artificial por el peligro que podía representar para la humanidad.
En una acción creativa que combina tecnología con publicidad impresa tradicional, Hamburguesas El Salar ha presentado una nueva campaña con un poderoso mensaje en contra de los ingredientes artificiales.
Para capturar la esencia de la marca boliviana reconocida por sus hamburguesas premium 100% naturales, la agencia de publicidad Ogilvy Bolivia decidió adoptar un enfoque poco convencional y utilizar inteligencia artificial para crear la campaña.
En 2023, la inteligencia artificial se convirtió en el centro de atención, con Chat GPT, Midjourney, Stable Diffusion, Dall-e y otras herramientas que ganaron popularidad entre los usuarios de Internet. Sin embargo, junto con su fama surgió un acalorado debate sobre los errores que a menudo comete, especialmente en la generación de imágenes.
«Como una marca desafiante, nos atrevimos a jugar y desafiar el statu quo, comunicando nuestro factor diferenciador utilizando herramientas que nos permiten generar publicidad a la par de las grandes marcas. Con presupuestos limitados, buscamos un socio creativo que pudiera ayudarnos a optimizar nuestra inversión con creatividad de alto nivel. ¿Quién mejor que Ogilvy Bolivia, la agencia más premiada del país, para lograr esto?», afirmó Jorge Chávez, socio y director de operaciones de El Salar.

Según Henry Medina, CCO de Ogilvy Bolivia, la idea es simple. Le pedimos a Midjourney que creara imágenes de jóvenes comiendo hamburguesas y la Inteligencia Artificial hizo su parte al cometer los errores esperados. Midjourney generó un hombre con siete dedos en una mano, un muchacho con un labio de queso adicional y otro con una lengua de salmón. La campaña cobró vida a partir de ahí. A diferencia de otras campañas, no teníamos titulares, copies, ni bocetos, ya que confiábamos en los errores cometidos por la Inteligencia Artificial para construir desde ahí. Esa fue la clave y el factor diferenciador de esta campaña disruptiva».

La acción se lanzó días después de que Elon Musk, junto a otros 1000 líderes tecnológicos, firmaran un acuerdo para ponerle una pausa a la inteligencia artificial acusando el peligro para la especie humana.