La firma tecnológica trabajó junto a la agencia creativa, TBWA \ Media Arts Lab para desarrollar una propuesta al aire libre.
Tras la llegada de los AirPods, tres años atrás, los auriculares inalámbricos de la Apple se convirtieron rápidamente en un producto importante en el catálogo de la marca, posicionándose como el líder en la categoría emergente de auriculares inalámbricos. De esta manera, cuando llegó el momento de presentar la primera evolución de estos auriculares, los AirPods Pro, la firma no solo se encargaría de vender una nueva edición de sus productos, sino una pieza que importante de la cultura actual.
La nueva campaña no tenía nada que ver con los acostumbrados lanzamientos de la marca, donde su CEO, Tim Cook, explicaría tras un discurso innovador, las nuevas cualidades de estos auriculares. Por su parte, los nuevos AirPods Pro serían promocionados a través de anuncios masivos al aire libre en los frentes de los espacios minoristas más espectaculares de Apple.
LEE TAMBIÉN: “No estás solx”, la continuación de la campaña de Sprite que se roba todos los elogios
La firma tecnológica trabajó junto a la agencia creativa, TBWA \ Media Arts Lab para desarrollar una propuesta al aire libre compuesta de dos fases. La primera, mostraba imágenes gigantes de bailarines en 16 de sus tableros al aire libre y en las fachadas de 17 ubicaciones de Apple Store en los principales mercados mundiales.
Luego de la presentación de los AirPods Pro, las imágenes, algunas de más de 40 pies de altura, se actualizaron para incluir estos dispositivos, ahora en los oídos de los bailarines. Durante la realización de la campaña se tomaron más de 30 mil fotografías a bailarines, las cuales se seleccionaron cuidadosamente con el fin de que las dimensiones de las mismas fueran las más idóneas para el lugar donde se ubicarían, tomando algunas ciudades relevantes como Nueva York, Los Ángeles, Londres, Tokio, París, Dubai y Milán.
Por otra parte, la marca buscaba transmitir una nueva característica del AirPods Pro, la «cancelación activa de ruido» que bloquea los sonidos externos, por lo que los protagonistas de estas imágenes transmitían el estar atrapados en la música, más allá de posar.
Adicionalmente, algunas de las piezas mostraban los brazos y las piernas de los bailarines extendiéndose más allá de los límites habituales, por lo que la agencia de medios OMD definió específicamente algunas ubicaciones que permitieran extensiones, incluida una que se extendiera 15 pies por fuera del borde, en una ubicación en Sunset Boulevard en Los Ángeles.
LEE TAMBIÉN: SPM presenta: “Next: From Data to Customer Experience”
LEE TAMBIÉN: Wikipedia crea su propia red social sin publicidad




