Aunque menos del 1% de los suscriptores de Netflix juegan a videojuegos diariamente, según datos de Apptopia, la plataforma confía en que la introducción de estas nuevas formas de monetización aumentará los ingresos de su división de juegos.
En un giro estratégico, Netflix podría estar a punto de introducir anuncios, compras in-app y tarifas adicionales en su catálogo de videojuegos para móviles según informa The Wall Street Journal.
Pese a su compromiso inicial de ofrecer una experiencia libre de anuncios, cargos extra y compras dentro de su sección de videojuegos, la plataforma de streaming estaría considerando cambiar su enfoque para generar ingresos. En la actualidad, todos los juegos en su catálogo son de acceso gratuito para los suscriptores, eliminando incluso la publicidad y las compras in-app retrospectivamente antes de lanzarlos.
La compañía liderada por Ted Sarandos y Greg Peters parece estar explorando nuevas vías para monetizar la creciente división de videojuegos, incluyendo la posibilidad de implementar compras in-app, cobrar por lanzamientos destacados y colocar publicidad en los juegos disponibles para suscriptores del plan estándar con anuncios.
Aunque menos del 1% de los suscriptores de Netflix juegan a videojuegos diariamente, según datos de Apptopia, la plataforma confía en que la introducción de estas nuevas formas de monetización aumentará los ingresos de su división de juegos. La plataforma ya ha comenzado a trabajar en la creación de nuevos títulos inspirados en sus exitosas series y películas.
Este cambio de estrategia no sería la primera vez que Netflix ajusta sus políticas para adaptarse al mercado y generar mayores ingresos. En el pasado, la compañía abandonó su postura inicial en contra de los anuncios, permitiendo su presencia en la plataforma para atraer a más suscriptores.
Aunque en la actualidad los videojuegos en Netflix son una sección modesta, la compañía mantiene altas expectativas. La inclusión de anuncios y compras in-app podría proporcionar un nuevo flujo de ingresos, respaldado por la atractiva relación que Netflix tiene con sus suscriptores. La plataforma busca capitalizar el potencial de sus exitosas franquicias cinematográficas y televisivas, expandiendo su presencia en el mercado de los videojuegos.