El ícono del rock peruano, Pedro Suárez-Vértiz, falleció a los 54 años después de una prolongada lucha contra la atrofia muscular. Su muerte ocurrió por causas naturales en su hogar.
Este 28 de diciembre falleció Pedro Suárez-Vértiz, ícono de la música peruana que partió a los 54 años, con lo que se cierra un capítulo significativo en la historia de la cultura pop del país. Pese a estar retirado de los escenarios desde hace 12 años debido a problemas de salud, Suárez-Vértiz mantuvo viva su presencia a través de las redes sociales y otros proyectos.
Además de ser músico, Pedro Suárez-Vértiz también participó en diversas campañas publicitarias. La última de ellas se lanzó en octubre pasado y fue realizada en colaboración con Yoleit. La acción se erigió como un tributo a la nostalgia de los años noventa, donde la marca de yogurt y la música de Pedro se entrelazaron en la memoria de los peruanos.
En asociación con la agencia Boost Brand Accelerator, Yoleit decidió rescatar una canción que Pedro tenía preparada, pero que nunca llegó a grabar. Aquí es donde la inteligencia artificial desempeñó un papel clave, recreando la voz del artista y fusionándola de manera asombrosa con la música interpretada por su banda.
La experiencia para los consumidores no se limita al sonido; el videoclip, también creado con la ayuda de la inteligencia artificial, se convierte en un viaje sensorial al pasado. Para acceder a esta joya musical, los amantes de la música y la marca solo necesitaban escanear el código QR en los envases de Yoleit en los puntos de venta.
Esta iniciativa, que ahora adquiere un matiz de homenaje póstumo, ha logrado no solo destacar la excelencia de Yoleit en la innovación publicitaria sino también rendir tributo a la contribución imborrable de Pedro Suárez-Vértiz a la escena musical peruana. Aunque su voz ya no esté entre nosotros, su arte perdurará.