Un estudio de The Cocktail Analysis señala que la experiencia de consumo de contenidos en revistas consigue mayor atención de la audiencia y favorece el impacto de la publicidad
En una coyuntura dominada por el contenido digital es fácil perder de vista el poder de los medios tradicionales. Sin embargo, las experiencias de consumo son diversas y algunas pueden beneficiar mucho a las marcas. Un estudio de The Cocktail Analysis señala que las revistas consiguen mayor atención de la audiencia. También comparte otras ventajas cualitativas del impacto publicitario de este recurso.
La investigación “La influencia de las revistas: confianza y eficacia en tiempos convulsos” se elaboró a pedido de la Asociación de Revistas de España (ARI). Mide de manera cuantitativa la influencia de las revistas en la opinión y formación de sus lectores. Los resultados destacan la relevancia del medio como transmisor central de mensajes, hábitos y conocimientos.
El poder de las revistas en los lectores que favorece la publicidad
Los lectores de revistas se caracterizan por mantenerse atentos al formato. Al 59% le gusta mantenerse informado y seguir la actualidad. Por otro lado, un 67% valora la cultura como un componente esencial en sus vidas. Las revistas son consideradas un medio para inspirarse y aprende. En ese sentido, su consumo se realiza de manera consciente. El 37% busca en ellas un momento de desconexión, el 29% para aprender y el 24% busca inspiración.
Además, destacan por ser un medio creíble, imparcial y especializado. Sobre el impacto que genera en la vida de los lectores, casi 9 de cada 10 indicó que aprende nuevos hábitos con las revistas. Los más valorados son los relacionados al autocuidado. El 44% indicó haber aprendido sobre salud y alimentación gracias a revistas. Mientras que el 43% dijo lo mismo sobre el cuidado personal.
Finalmente, el informe concluye que las revistas pueden ser una puerta al descubrimiento de nuevos productos y servicios. Así lo señaló el 88% de lectores. Es decir, la publicidad en revistas consigue movilizar a más de la mitad de lectores, atrayéndolos en última instancia a la compra.
