Rappi vio una gran oportunidad en la campaña de Burger King para hacer uso del ‘canibalismo publicitario».
Sin duda, la reciente publicidad presentada por Burger King ha sido una de las acciones publicitarias más arriesgadas de los últimos años. La cadena de comida rápida dejó de lado las espectaculares imágenes de su clásica Whopper (su producto emblemático) y la presentó podrida y con moho. A través de la novedosa campaña, Burger King busca comunicar a sus consumidores la decisión de que ya no utilizarán conservadores artificiales y ofrecerán productos mucho más naturales.
La acción tuvo miles de reacciones, dentro y fuera de la categoría. Por ejemplo, Wendy’s, competencia directa de Burger King, aprovechó para promocionar sus hamburguesas a partir de la polémica imagen. Sin embargo, otras marcas como Rappi vieron en el anuncio una gran oportunidad para dar a conocer el beneficio del servicio que ofrece.
De esta manera, se filtró en redes sociales una versión ligeramente modificada de la campaña de Burger King ‘Moldy Whopper’, en la cual aparece el logo de Rappi junto a la hamburguesa descompuesta, acompañado de una frase simple, pero contundente: «Si lo prefieres fresco, pídelo por Rappi«.
Sin duda, resulta ser una idea bastante cómica, pero no cuenta con la aprobación de Burger King, por lo que es poco probable su difusión o aparición en las calles. No obstante, la acción de Rappi es una estrategia que otras marcas han empleado para ganar relevancia en el mercado.
De hecho, según Zenith Media, una persona que se informa a través de distintos medios de comunicación y habita una ciudad, recibe 3 mil impactos publicitarios al día aproximadamente, es decir, en un año está expuesto a más de un millón de acciones publicitarias. Es por ello que generar impacto en las personas resulta muy complicado, por lo que la estrategia empleada por Rappi, la cual se conoce como ‘canibalismo’, ha demostrado ser eficiente para que la marca tenga la relevancia que ya generó otra. Según Headways Media, el ‘canibalismo publicitario’ se trata de cualquier acción de una marca para dar un mensaje parecido al de otra firma del mismo sector, para aprovechar el primer impacto que ya tuvo.
Es por ello que, a pesar de que no salga a la luz, lo hecho por Rappi es un claro ejemplo del ‘canibalismo’, en el que la competencia de las entregas a domicilio tiene mayores competidores.



Si quieres conocer más acerca de Food Management. Regístrate en el siguiente formulario: