Todo esto ocurre antes de que se conozca cómo serán los anuncios en Netflix o qué ofrecerá de forma concreta el servicio de streaming.
La llegada de la publicidad a Netflix ya podría ser una realidad. Hace algunas semanas la compañía anunció que le dará entrada a los anuncios, con un modelo de suscripción más barato que el que tiene hasta ahora. Según la información que se ha filtrado, este modelo llegará a finales de año (al menos en Estados Unidos) y Netflix intentará mantener las cifras de anuncios bastante bajas.
Sin embargo, que se sepa poco sobre esto no ha impedido que crezca el interés dentro de la industria. Más bien, ha ocurrido lo contrario. La llegada de los anuncios a Netflix es una de las noticias más relevantes del año para la industria publicitaria.
Lee también: ¿Balenciaga romantiza la pobreza? ONG argentina responde ante las zapatillas destruidas
El último estudio elaborado por Digiday, que ha preguntado a las agencias y a los marketeros por cómo están situadas ante este nuevo entorno publicitario ha descubierto que dos tercios de los responsables de marca y de las agencias aseguran que comprarían anuncios en Netflix si les ofrecieran la oportunidad. Un 37% está convencido – el estudio de Digiday apunta que comprarían anuncios «de forma definitiva» si se los ofrecieran – y un 29% cree que probablemente lo haría.
Todo esto ocurre antes de que se conozca cómo serán los anuncios en Netflix o qué ofrecerá de forma concreta el servicio de streaming.
El estudio de Digiday puede servir para comprender la forma en la que está el mercado posicionándose frente al AVoD. Los anunciantes están aspirando encontrar nuevos canales para comunicarse con su audiencia porque los actuales ya están saturados. Además, el streaming se ha convertido en un escenario con elevadas audiencias y bastante fidelidad e interés de los espectadores.