El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud con el objetivo de generar conciencia sobre las enfermedades mortales del mundo y fomentar hábitos sanos en las personas.
El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud con el objetivo de generar conciencia sobre las enfermedades mortales del mundo y fomentar hábitos sanos en las personas.
Desde la publicidad se han impulsado iniciativas que van de la mano con el deseo conjunto de democratizar el acceso a servicios a salud de calidad. A continuación, recordamos algunas de estas campañas que han sido premiadas en los Cannes Lions.
Historias que salvan vidas, de Circus Grey
A principios de mayo del 2019, Circus Grey lanzó la campaña titulada “Historias que salvan vidas” para el Ministerio de Salud (Minsa) con la intención de promover la donación de órganos en el Perú, pues según este sector y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, el número de donantes se ha estancado en 13% desde el 2012, lo que equivale a 2 personas por cada millón de habitantes.
La campaña estuvo conformada por un crossover entre las producciones nacionales Ojitos hechiceros y Señores papis.
En Ojitos hechiceros 2 asesinaron a un personaje de nombre Yair. En las escenas posteriores a su muerte se observa al doctor encargado del caso mencionar que Yair era donante de órganos. Esta historia se entrelaza con la novela Señores Papis, donde el riñón de Yair salva la vida de Lorenzo, personaje de la producción conocido como “El Loro”.
La campaña fue tan exitosa que el número de donantes de órganos en el país aumentó en 200% y se logró salvar a 11 pacientes.
La iniciativa obtuvo el león de plata de Cannes Lion en la categoría Health & Wellness.
Lee también: ¿Tiene sentido destinar recursos para el metaverso cuando hay personas sin hogar?, se pregunta esta campaña
Manta Madre, de Ogilvy Colombia
En asociación con Fundación Vivir, la agencia se inspiró en la manta Sikinchi, que utilizan las madres para llevar a sus bebés de forma segura, para crear Madre Manta, una campaña que expone el severo problema de desnutrición a la que se enfrentan los niños de las comunidades aisladas de Ecuador debido a la falta de centros de salud cercanos y a la desconfianza en la medicina moderna por falta de información.
Las familias suelen creer que un indicador de buena salud es el peso del niño, sin embargo, la verdadera forma de medir si un pequeño está recibiendo los nutrientes que necesita es a través de la talla. Con esto en mente, la campaña empezó a distribuir Mantas Madre con patrones que explicaban (en lenguas originarias) el tamaño apropiado para los bebés en sus primeros dos años de vida de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En solo 3 meses después de que comenzara a distribuirse las Mantas Madre, se identificaron más de 15.000 casos crónicos de desnutrición. Tres años después, el 70% de las madres andinas regresaron para su tercera visita pediátrica, lo que ayudó de manera crucial a que los bebés siguieron prosperando y desarrollándose adecuadamente.
La iniciativa ganó el oro en el Cannes Lion del 2021 en la categoría Health & Wellness.
Degree Inclusive, de Wunderman Thompson Argentina
La campaña realizada para Rexona (marca de Unilever) parte del hecho de que en la actualidad no existe un desodorante con el formato adecuado para personas con discapacidades. Por ello se creó un empaque con un diseño en forma de gancho para ser fácilmente manipulados para usuarios con agarre limitado, también cuenta con un orificio para que puede manipularse con la boca, los pies y con una sola mano. A esto se sumó la descripción en braille para personas con discapacidad visual.
La iniciativa le permitió a la agencia ganar el Grand Prix en Innovation Lions en los Cannes Lions del 2021.
Joyas Invaluables, de Quiltros
En Chile, los medicamentos son hasta un 38% más caros que en otros países de la región. Sin embargo, la cifra se agrava cuando se trata de medicina para tratar las enfermedades llamadas «raras», patologías que afectan a una de cada 2.000 personas.
En medio de este contexto, la agencia Quiltros creó para su cliente Joyería Aurus y la Federación chilena de Enfermedades Raras (Fecher) la campaña Joyas Invaluables. A través de la iniciativa se lanzó una línea especial de anillos, collares y pulseras que, en lugar de diamantes y piedras preciosas, llevan los costosos medicamentos para tratar enfermedades raras.
Las joyas se presentaron en la alfombra roja de la gala del Festival de Viña. Más de 250 millones de personas vieron la transmisión y Fecher sumó 52 nuevos casos y donaciones por US$ 4,8 millones.
En el 2019 la campaña ganó el bronce en la categoría Health & Wellness de los Cannes Lions.
Lee también: Turismo cinematográfico: La riqueza cultural del Perú en las películas nacionales en Netflix
El agotamiento de Alexa
Durante el confinamiento a causa de la pandemia, las personas empezaron a preguntarse cómo podrían realizar las actividades de siempre desde sus casas. Sin embargo, muchas de ellas se olvidaron de sus sentimientos, lo que condujo a un aumento del síndrome de burnout que afecta a uno de cada tres empleados brasileños.
En medio de esta situación, la agencia África decidió lanzar para la Asociación Brasileña de Psiquiatría la campaña El agotamiento de Alexa. Durante un día, las solicitudes y preguntas más frecuentes realizadas por los usuarios fueron respondidas de manera inapropiada, por lo que las personas pudieron relacionarse con los síntomas del síndrome.
El 2021 la iniciativa ganó el bronce en la categoría Radio & Audio de los Cannes Lions.