La iniciativa se lanzó después de conocer que, en Inglaterra, la demanda de servicios de salud mental perinatal ha experimentado un notable incremento del 40% entre agosto de 2022 y marzo de 2023.
En Inglaterra, la demanda de servicios de salud mental perinatal ha experimentado un notable incremento del 40% entre agosto de 2022 y marzo de 2023, de acuerdo con NHS England. En respuesta a esta creciente necesidad, la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños (NSPCC) ha lanzado una campaña «Reconnecting», destinada a sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan las nuevas madres en términos de salud mental tras el parto.
La película, producida en colaboración con la agencia de publicidad Calling y Newland, presenta la lucha de una madre primeriza contra el aislamiento y las dificultades que pueden surgir tras dar a luz. Además, destaca el impacto positivo y transformador de mantener conexiones sólidas con la familia, amigos y comunidad.
Lorrin Braddick, directora creativa de la NSPCC, expresó su orgullo por la colaboración en este proyecto. «Sabemos que aproximadamente una de cada cinco madres y uno de cada diez padres experimentan problemas de salud mental perinatal, lo que puede hacer que los retos cotidianos de la crianza de los hijos resulten aún más difíciles», afirmó.
Braddick destacó los recursos que la NSPCC ofrece a los padres y cuidadores, como el programa «Pregnancy in Mind» que apoya la salud mental durante el embarazo, así como la línea de ayuda de la organización, disponible para aquellos con preguntas o inquietudes relacionadas con los niños. «Todos los nuevos padres o cuidadores que tengan dificultades pueden hablar con nosotros para pedir consejo y apoyo», aseguró.
«Reconnecting» se está difundiendo a través de los diversos canales de comunicación de la NSPCC, tanto propios como externos, con el fin de alcanzar a un público amplio y generar conciencia sobre esta problemática.
Josh Tenser, director creativo ejecutivo y fundador de Calling, elogió el compromiso del NSPCC con el bienestar de las familias. «El NSPCC es una marca importante con una misión. No sólo para momentos de crisis aguda, sino para estar al lado de todas las familias, todos los días», señaló.
«Con tanta gente de nuestra comunidad afectada por el problema de la PPD, ha sido un honor crear este retrato de cómo nos afecta. Hablar de estos temas de una forma sincera y sin tapujos que conecte es la forma en que todos podemos avanzar. Muchas gracias a Libby y Louisa por su talento y vulnerabilidad, y a todas las personas que contribuyeron con sus historias al proceso de escritura», finalizó.