MAPFRE, multinacional de seguros, se sube a la ola mundialista y despliega una entretenida campaña de branding 360°, que renueva su estilo de comunicación para acercarse a las audiencias.
MAPFRE se suma a la fiebre de Qatar 2022 con una importante y entretenida campaña de branding 360, que renueva la comunicación de la marca y la lleva a un nuevo nivel. La iniciativa “Síntomas del Mundial” llega a los medios impulsando tres de los productos más destacados de la aseguradora global, a través de tres distintas historias inspiradas en las emociones que viven todos los hinchas durante los partidos de fútbol.
“Nuestro objetivo fue desarrollar una campaña de branding que a través del recurso del storytelling nos permita conectar y acercarnos más a nuestro público, demostrando que estamos ahí, acompañándolos y cuidando lo que más les importa, sobre todo si, como en este caso, tocamos un tema que realmente les interesa y que es parte de su conversación en estos momentos, el Mundial”, explicó Michelle Wenzel, directora de Marketing de MAPFRE.
“La coyuntura mundialista, nos planteó el reto de conectar con ellos desde la pasión por el fútbol, comunicando algunos de nuestros productos más importantes en cada spot como nuestro seguro de Vida, Salud y Soat. Hemos logrado ser parte de la conversación de manera natural, contando historias en las que se ven identificados con humor”, añadió.
Los 3 Síntomas del Mundial
En esta oportunidad, la firma decidió tomar una nueva dirección en relación al estilo de su comunicación, un proceso que realizó junto a la agencia Fosbury, su nuevo partner publicitario.
“En el proceso de planning, detectamos una serie de insights relacionados a la euforia que genera el fútbol y vimos que había una forma de enlazarlos con nuestros productos, a través de diversos síntomas derivados de la emoción que experimentan los hinchas. Así es como nace la campaña Síntomas del Mundial. Posteriormente definimos en equipo aquellos síntomas más relevantes para comunicar nuestros seguros”, señaló Wenzel.
Síntoma del Mundial #3: Tensión por un penal en el último minuto, relacionado al seguro de Salud MAPFRE.
Síntoma del Mundial #2: Contorsiones interminables para invocar la suerte del campeón, relacionado al seguro de Vida MAPFRE.
Síntoma del Mundial #7: Pérdida de memoria por obsesión con las semifinales, relacionado al SOAT MAPFRE.
Cada uno de estos síntomas han sido representados con un singular tono de comedia, explica la ejecutiva. “Luego entra MAPFRE, poniendo la cuota de tranquilidad e invitando a disfrutar de estos síntomas sin preocuparse, porque MAPFRE está a tu lado para cuidar lo que más te importa”.
Despliegue 360°
“Síntomas del Mundial” llega no solo renovando el estilo de la comunicación de MAPFRE, sino marcando presencia en cada punto de contacto con el cliente:
MEDIOS ATL
- Pauta en Direct TV (spot de tv, mención de tv y zócalo de tv)
- PR
- Pauta Radio RPP (auspicio en microprograma Mundial de las Estrellas con presentación y mención)
- Vestimenta de Oficinas
- Comunicación Interna
- Otros puntos de contacto como mailings, audios en Contact Center, etc.
MEDIOS DIGITALES
(Branding y performance)
- Facebook, Youtube, Spotify, Tiktok, Instagram y Google
MAPFRE: vida saludable, innovación con propósito y sostenibilidad
Este año MAPFRE ha verbalizado su propósito de marca a través de su lema “Cuidamos lo que te importa”, un compromiso que continuarán reafirmando durante el 2023 a través de todas sus campañas, para recordarle a todos sus clientes que están a su lado, cuidando de ellos, su vida, su salud, sus seres queridos, sus bienes preciados, sus finanzas y su futuro.
“Estamos trabajando para posicionarnos como una marca que promueve una vida saludable, la innovación con propósito y un mundo más sostenible y solidario. Ese es el Perú que queremos construir, más seguro e inclusivo”, finalizó Michelle Wenzel.