Los memes se han adueñado de las redes sociales y la web 2.0. Repasamos un poco de su historia aquí.
Aparte de estar inundada por un millón de noticias, información y contenidos de diferentes temas, la era digital también se vio sacudida por los memes, esas imágenes graciosas que hironizan o refieren a una situación o tendencia del momento. Al instante, los memes te hacen soltar una carcajada y paradojicamente también sirven como puente para enterarnos de algún hecho que haya pasado.
Por otro lado, los memes suelen circular de manera fugaz y se convierten virales en las redes sociales de manera rápida. Pero ¿Qué es un meme? En el mundo online, el término hace referencia a la acción de describir un situación o expresión a través de un video, audio, imagen, gif, entre otros. Además, hoy se han convertido parte de muchas estrategias para hacer publicidad en muchas empresas.
El origen del meme
Su origen nos lleva hasta 1976, cuando el conocido evolucionista Richard Dawkins usó la palabra por primera vez en su libro Gen Egoísta y afirmaba que existía un parecido entre los memes y las conductas. El primero porque se transmiten de una persona a otra y el segundo porque se transmite a través de los genes entre generaciones.
«El meme consta de una imitación, replicación y transmisión, al igual que los genes que son hereditarios», dijo en su momento Dawkins. El evolucionista buscaba para su libro una palabra que sonara parecido a gene en inglés gen, es por eso que decidió crear la palabra meme, que hoy difiere de su sentido original y ha venido teniendo modificaciones a lo largo de su historia como lo hemos mencionado antes.
Usos de memes generales y en estrategias de comercialización
Los memes son utilizados para expresar opiniones o información a través de imágenes sobre temas que han marcado tendencias en un momento en específico. Sin embargo, en los últimos meses se han utilizado como forma de protesta, para transmitir una iniciativa y generar movimientos sociales. Otras personas solo lo utilizan para compartirlo en sus grupos familiares o laborales con el fin de poder sacarle una carcajada a más de uno.
Por otro lado, muchas empresas y marcas han empezado a implementar el meme desde hace unos años, de manera estratégica. El objetivo en muchos casos es impulsar o promover la venta de sus productos o servicios. Además, también se ha visto que lo usan mucho en campañas y a diario vemos ejemplos como, las cadenas de alimentos que lo utilizan para la promoción de sus alimentos.
LEE TAMBIÉN Cómo el meme-marketing ha ayudado a Tesla a no invertir millones en publicidad y marketing