Hootsuite reporta que la mayoría de las empresas en el mundo usan herramientas gratuitas como Páginas de Facebook, Grupos y Messenger. Estos son los riesgos que corren las cuentas comerciales y publicitarias en Facebook. ¿Cómo proceder ante la eventualidad?
Facebook, ahora conocido como Meta, se ha convertido una herramienta clave para las empresas y comercios. Ello debido a que brinda la oportunidad de llegar a una amplia audiencia para promocionar sus productos o servicios. Según cifras de Hoosuite, 90 millones de empresas pequeñas usan esta red social. De este número, solo el 24.6 % de las páginas de Facebook usan medios pagados. Sin embargo, existe la posibilidad de que una cuenta comercial o publicitaria sea inhabilitada por diversas razones. ¿Cómo evitarlo?
Para Maggie Carbajal, social media manager de Trend.pe, Meta puede proceder de esta manera, en su mayoría de casos, por incumplimiento de las políticas de publicidad y normas comunitarias de la plataforma. “Si tu cuenta comercial o cuenta publicitaria infringe estas normas comunitarias, Meta puede desactivarla. Algunas de las infracciones más comunes son el acoso, la incitación al odio, el contenido sexualmente explícito o la promoción de la violencia”, precisa la especialista.
¿Por qué Facebook podría inhabilitar una cuenta comercial o publicitaria?
- Deudas o problemas pagos: Esto ocurre cuando no se ha realizado los pagos correspondientes de los anuncios o si has incurrido en actividades fraudulentas relacionadas con los pagos. Por ejemplo, si tu tarjeta es de otro país al que indica la cuenta publicitaria, podrían bloquear tu cuenta y solicitarte documentación para volver a activarla.
- Empresa o comercio sin verificar: Si no has verificado adecuadamente tu empresa o comercio, es posible que Meta desactive la cuenta del negocio. Por ello, es importante asegurarse de seguir los pasos de verificación proporcionados por Meta y cumplir con todos los requisitos necesarios para evitar cualquier problema.
- Verificación del anunciante: Meta también puede inhabilitar tu cuenta comercial o publicitaria si no se puede verificar tu identidad como anunciante. Para evitar un futuro bloqueo, es necesario que una empresa proporcione información precisa y verificable como el número de identificación fiscal, dirección y otros detalles relevantes.
¿Qué debo hacer si me bloquean la cuenta de mi empresa?
Para enfrentar este tipo de eventualidad, Maggie Carbajal, explica qué medidas considerar para proteger tu cuenta.
- Mantén un comportamiento ético y cumple con las políticas y normas de Meta en todo momento.
- Asegúrate de tener un método de pago activo y de que todas las facturas se paguen puntualmente.
- Activa la función de «Facebook Protect» y utiliza la autenticación en dos pasos para aumentar la seguridad de tu cuenta. Asegúrate de que todos los usuarios agregados a tu cuenta comercial y publicitaria tengan habilitada esta función. Esto dificultará el acceso no autorizado a tu cuenta y ayudará a protegerla de actividades sospechosas.
- Es recomendable tener al menos dos administradores en tu cuenta comercial de Meta. Esto ayudará a evitar situaciones complicadas si uno de los administradores experimenta problemas técnicos o deja la empresa.
- Explora el centro de seguridad de Meta para obtener información actualizada sobre las mejores prácticas de seguridad y protección de cuentas.
- Limita el acceso a tu cuenta, asegurándote de que solo personas de confianza tengan permisos de administración. Al limitar los privilegios de cada empleado, podrás controlar quién tiene acceso a la cuenta y minimizar los riesgos de problemas futuros.
- Para mantener una cuenta de calidad, es importante completar toda la información relevante sobre tu negocio en Meta. Proporciona una descripción detallada, actualiza la información de contacto y asegúrate de que tu página de Meta esté vinculada correctamente a tu sitio web y otras plataformas de medios sociales.
Recuerda que para conservar una cuenta comercial y publicitaria de Meta activa y sin bloqueos, es fundamental seguir las normas y políticas que comprende la plataforma digital.
