La acción muestra diferentes especies marinas en peligro de extinción partidas exactamente por la mitad, una forma de dar a entender lo cerca que están de desaparecer.
Según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), las poblaciones de vida marina han disminuido en casi un 50%, entre los años 1970 y 2012. Una cifra alarmante que solo va en ascenso debido a la poca conciencia que existe en las personas.
Uno de los principales factores de la desaparición de las especies son los graves niveles de contaminación que se registran a la actualidad, siendo un claro ejemplo la existencia de aproximadamente 80 mil millones de toneladas de desechos no degradables desembocados en el Océano Pacífico. La gran mancha de basura del Pacífico, es solo una muestra de la grave situación que enfrentan los océanos.
Sin embargo, existe otro factor que atenta la vida en el mar, la caza y pesca ilegal. Dicha actividad que no tiene ningún respeto hacia los océanos ni a sus recursos, es causante de la casi extinción de la “vaquita marina”, el más pequeño de los cetáceos suele quedar atrapado en las redes destinadas a camarones y totoabas. En la actualidad, se estima que quedan menos de 19.
LEE TAMBIÉN: Inauguran primer centro de adopción de mascotas en el Jockey Plaza
Teniendo en cuenta tal contexto, la organización sin ánimo de lucro Sea Shepherd Conservation Society (SSCS), cuyo principal objetivo es proteger y preservar de manera sostenible las distintas especies y ecosistemas de los océanos, lanzó una significativa campaña.
“Protejamoslos antes de que desaparezcan”
Es el nombre de la acción publicitaria de exteriores llevada a cabo por la agencia suiza Serviplan. Por medio de parejas de vallas publicitarias que muestran diferentes especies marinas en peligro de extinción, SSCS pretende hacer entender a las personas lo cerca que están a la extinción la vaquita marina, la ballena gris, el pez guitarra, la anguila europea y la tortuga laúd.
De esta forma, las vallas publicitarias se vuelven un recurso valioso para el lanzamiento de la primera campaña de Sea Shepherd, la cual cabe precisar refuerza a la perfección el propio contenido de la asociación.



