La cadena Soriana estrenó un spot protagonizado por el entrañable humorista, que en solo seis días ya cuenta con casi millón y medio de visitas en YouTube. ¿Quieres verlo? Entra en esta nota y comenta.
La cadena de supermercados Soriana, de México, estrenó el pasado 1 de mayo un spot dedicado a la mexicanidad protagonizado por el popular humorista Mario Moreno Cantinflas, fallecido en 1993.
«¿Quihubo, chatos?», es el saludo inconfundible con el cual Cantinflas inicia su monólogo, en el que más adelanta dice: «Aunque yo nunca me las di de influencer, a mí quienes me influenciaron fueron los mexicanos».
Deep fake de moda
La resurrección fue posible gracias a la tecnología deep fake, basada en inteligencia artificial, muy en boga hoy día en el campo publicitario y cinematográfico.
Hace algunos meses fue viral un comercial español de Cruzcampo que usaba esta técnica con Lola Flores, y otro con Salvador Dalí en el que alerta sobre las enfermedades neurodegenerativas. Igual con la actriz Audrey Hepburn, quien en 2014 revivió en un spot de chocolates Dove. Elvis Presley, por su parte, regresó «al edificio» el año pasado conduciendo un Fiat. En Perú revivieron a Pedro Peredo con la campaña Perú, te quiero.
En el cine, el mítico actor James Dean regresó 65 años después gracias al deep fake en la película Finding Jack y Carrie Fisher volvió a encarnar a la Princesa Leiah en Rogue One: A Star Wars Story.
Y fuera de las bambalinas, los usuarios comunes de internet se han entretenido largamente con Depp Nostalgia, la herramienta de My Heritage para revivir a través de deep fake a rostros en fotografías antiguas.
Y no solo se trata de personalidades fallecidas. Lay’s lazó hace pocas semanas una herramienta para fans que les ayuda a hacer una mensaje personalizado de Lionel Messi gracias a este recurso.
Por primera vez en México
En el spot de Soriana la voz de Cantinflas es interpretada por el actor de doblaje Hector Lee Vargas.
«¡Regresa Cantinflas a las pantallas con Soriana! Gracias a la innovadora técnica llamada Deep Fake por primera vez utilizada en México, logramos revivir a uno de los personajes que marcó el corazón de miles de familias mexicanas», dicen desde la marca.
El uso del deep fake representa algunos desafíos legales y sobre todo éticos. Por ahora, todas las recreaciones que se han hecho de personalidades fallecidas han contado primero con la autorización de sus representantes.