Son originales, directos y comprenden el futuro de los contenidos digitales, también se les ha catalogado como la generación de los ahorradores. Aquí te contamos qué son los centennials
Generaciones X, Y, Z… en ese orden alfabético se han venido nombrando a los grupos generacionales desde la década de los 40´con los Baby Boombers hasta llegar a los centennials, los nativos y consumidores digitales y de los que se espera que aproximadamente para el año 2025 representen un 30 % de la fuerza laboral en el mundo.
Ellos, los posmilénicos tienden a ser confundidos con los millennials en cuanto características se refiere pues ambos grupos nacieron bajo el auge tecnológico, pero es realidad una de las pocas cosas que tienen en común, además del inconfomismo, pues las perspectivas de vida son muy distintas. Aunque ambos se la llevan bien con la cultura digital, es la generación Z la que probablemente romperá los esquemas laborales, de consumo y educativos. Pero ¿qué son los centennials? ¿cuál es su estilo de vida?
¿Qué son centennials y cómo entenderlos?

No son raros com se piensa, simplemente nacieron en un mundo cargado de tecnología y cambios radicales. Si tu año de nacimiento apunta desde el 2000 en adelante, eres un centennials. Son conocidos como la generación que no concibe el mundo sin internet y por ende sus formas de consumir suelen ser online. Todos estos jóvenes (puesto que apenas llevamos 20 años desde el inicio del 2000) tiene una cualidad que los está diferenciando de sus predecesores y es que son la sociedad más tolerante que haya visto la historia, en temas que para los mismo millennials aun ven con convencionalismo, como la igualdad de género, la orientación sexual, etc.
Como esta nueva generación se encuentra apenas incursionando en el mercado laboral y algunos ni siquiera han iniciado este trayecto, acá te traemos algunas características que los centennials reúnen y que nos permite analizar un poco qué busca este hilo generacional, tomando en cuenta que, a pesar de sus múltiples cualidades comunicativas, se plantea que su visión de futuro no es altamente positiva que digamos por haber nacido bajo un momento de recesión económica. Sin embargo, su postura ante el éxito parece estar guiada por el desarrollo sustentable y la innovación.
5 características de la generación Z

1. Están sobreexpuestos a la información
Para un centennials la tecnología no es un medio más, sino la herramienta para comunicar, informar y darse a conocer. Para comprender qué es centennials es necesario saber que es natural para ellos la sobrecarga emocional y la información. Se cree que esto les permite estar más conectados a la realidad y la capacidad de respuesta y decisiones es más rápida.
2. Su capacidad de atención disminuyó a 8 segundos
Si los millennials tienen una capacidad de atención de 12 segundos, ésta se vio disminuida con la sobrecarga sensorial a la que está expuesta esta nueva generación. Es decir que las marcas o estrategias que busquen seducir a los centennials cuentan con 8 segundos de atención y debe ser un mensaje claro, corto y frecuente, pues la generación Z está presente en varias plataformas al mismo tiempo.
En cuanto al aprendizaje, éste se ha tenido que amoldar a este tipo de jóvenes a través de los libros electrónicos, los podcasts, Google meet como plataforma de enseñanza y tratar de captar su atención por más de 8 segundos.
3. Tienen menos predisposición a las redes sociales

En cuanto a compartir contenido de otras personas o marcas se refiere. Les gusta compartir sus propias valoraciones. Sin embargo, resulta curioso su comportamiento en las redes sociales en torno a su privacidad. A diferencia de los millennials están muy conscientes de los riesgos que supone compartir contenido.
Otro dato para estar en sintonía sobre qué es un centennials es la búsqueda de la aceptación y reconocimiento a través de estos medios digitales, pues han crecido en el entorno de los “likes”. A partir de ello en algún momento Instagram anunció el cese de los “Me gusta” y la visibilidad de estos solo para el propietario de la imagen de modo que los jóvenes subieran fotos no para conseguir likes, sino por el atractivo mismo de la imagen.
4. Les dan mucho valor a los comentarios en la rrss
Y es que los hijos del internet prefieren a mayoría de sus compras vía on line, pero como buena generación exigente, habrán interactuado antes con la marca y no solo eso, sino que además confían en los comentarios de otros consumidores sobre ese producto. Los estudios sobre experiencias de usuarios revelan que el 95% de los centennials no comprará el producto si no encuentra suficientes comentarios sobre él.
5. Llevan el gen emprendedor
Esta característica puede definir bien qué es un centennials, y es que tiene otra de relacionarse con la autoridad o la dirigencia. Emprendedores natos, prefieren la autonomía, no van de la mano con la rigidez de los esquemas laborales convencionales pues su estimulo es crear proyectos de resultados inmediatos. Claro, saben que estarán conectados desde cualquier lugar a cualquier hora y no permitirán ataduras.