Son muchas las variantes que se atribuyen el nombramiento de la Generación Z, y para poder entenderlo es necesario hacer un corto repaso en la historia de sus predecesores. Siendo la pionera la novelista Gertrude Stein quien nombro a las personas que nacieron entre 1880 y 1900 la Generación Perdida, debido a que fueron testigos de la primera guerra mundial y muchos perdieron sus principios y valores.
Lo que comenzó con un nombre para identificar a una población marcada por un suceso histórico pronto se haría popular a otras mentes para otros sucesos igual de importantes como la llegada del nuevo milenio y la era digital. Según Kaylene Williams en su estudio de Marketing a las generaciones, de la universidad de california. Muchas compañías identifican a un cliente de acuerdo a su generación para ganar su atención.
Esta es la Generación Z
Aunque no se precise un año de inicio se estima que esta generación comienza a partir de 1994 hasta el 2010. Lo cierto es que se puede agrupar en esta población a todos los nacidos bajo la era del mundo digital, es decir no tuvieron que adaptarse a un proceso tecnológico, ni vivieron la aparición del internet, este grupo llego cuando el uso de los dispositivos móviles, tablets, y redes sociales ya eran comunes.
La Generación Z también conocida como generación postmillennial o centennial, denominada así por ser la sucesora de la generación anterior (Generación «Y» o millennial) se destaca principalmente por el tipo de comunicación que suelen emplear, debido a que el uso de la tecnología forma parte de su día a día, entienden y se desenvuelven mejor en medios no tradicionales dominando los espacios digitales.
Características de la Generación Z
Desde luego toda generación tiene una forma distinta de ver el mundo, más allá del año o fecha de nacimiento son las características de su comportamiento que aunque individual se asemejan a otros y te hacen formar parte de una comunidad. Los zoomers (como se hacen llamar entre ellos) constituyen el 41% en todo el mundo del poder laboral, de acuerdo a cifras del Banco Mundial.
Se estima que representan un aproximado de 32% de la población mundial, con una edad promedio de 20 años, pueden usar a diario hasta 5 dispositivos lo que puede resultar inexplicable para generaciones anteriores, es por ello que dentro de sus características a resaltar para una mejor comprensión según Úrsula Perona Psicóloga infantil se nombran las siguientes.
Influenciables
Tras la crisis financiera del 2008, la generación Z tiene mayor tendencia a desarrollar trabajos y proyectos propios y totalmente independientes, prefieren creer más en las personas y menos en las empresas, al menos un 17% de estos jóvenes ha manifestado querer iniciar una producción laboral. Sus ideales no están finiquitados por títulos universitarios, se sienten identificados con influencers.
Rápidos
Son increíblemente rápidos, debido al acceso fácil y directo que tienen a la información por internet. Constantemente se ven más inclinados por acciones prácticas, lo que juega en contra porque no saben llevar bien la paciencia, sus planes son en base a proyectos a corto plazo, son más autosuficientes y autodidactas pueden estar muy bien preparados.

Lazos Digitales
Las relaciones sociales virtuales o Social Networking define la forma en la que la mayoría de esta generación prefiere conocer a otros, la desventaja se ve reflejada en que se descuida la forma presencial y se puede abandonar las habilidades sociales. Son conscientes del peligro que implica compartirlo todo por lo que pueden ser más reservados en su intimidad.
Concientización del medio ambiente
Un referente icónico del momento es Greta Thunberg dentro de la generación Z quien ha demostrado gran preocupación antes las amenazas que implican los grandes fenómenos climáticos y apuesta por el despertar en la conciencia colectiva, estos jóvenes se ven comprometidos con la naturaleza y el medio ambiente.
Apertura mental
Son activistas de los derechos humanos, no se dejan llevar por tabúes, según una encuesta realizada por la fundación educativa Varkey Foundation a 20.000 zoomers de todo el mundo, 89% apoyan la igualdad sexual, 63% el derecho al aborto y el matrimonio homosexual. Dejando en clara evidencia que tienen una sexualidad abierta y fluida, demostrando respeto y tolerancia hacia otros.
La generación Z tiene su idioma propio
Palabras como stalkear que quiere decir averiguar el estilo de vida o lo que muestra otra persona en las redes sociales, son características netas de esta generación, otro modismo muy popular es crush que se usa para identificar a una persona que te gusta o salseo para una información de tendencia pero específicamente de YouTube.
Trabajos desde el hogar
Una ocupación que le permita tener tiempo para otras áreas y si se puede desempeñar desde la comodidad de su hogar mejor, que les permita interactuar con sus superiores. Dominan las profesiones creativas, ciencias tecnológicas, ingeniera y matemáticas.