Muchas personas piensan que los colores son solo una cuestión superficial. Sin embargo, los colores juegan un papel mucho más importante de lo que podríamos pensar ya que, como humanos, somos seres visuales y el color tiene gran influencia a la hora de tomar decisiones en cualquier circunstancia.
Gracias a los colores, las personas conectan mucho con muchas cosas, se realiza el “look and feel”, expresan la identidad y, más importante aún, crean la personalidad de una marca. Esta es una de las herramientas de marketing y branding más influyentes que se pueden utilizar, ya que los colores impactan sobre las emociones, manipulan las decisiones y cambian la percepción que tiene una persona hacia un producto o servicio. Es por eso, que aquí te explicamos, qué es la psicología del color y el significado de sus colores.

Psicología del color
La psicología del color es un estudio de los colores sobre los efectos emocionales que provocan en las personas. Además, se pueden percibir los colores a través de nuestro sistema sensorial, por lo que cada ser humano lo puede captar de forma distinta, es decir, de forma subjetiva. Pero, aunque existan diferencias individuales por la percepción que pueda tener cada persona, tenemos códigos culturales que otorgan simbolismos y significados concretos a cada color.
Dentro de la psicología del color se tienen en cuenta las cualidades de los colores, tanto a impacto sensorial como cultural. No solo es importante el estudio del color en sí, sino también las tonalidades y la gama cromática de estos, teniendo en cuenta el efecto que provoca en cada persona y su percepción según la densidad de este y como se relaciona con la emoción que pueda tener cada uno.

Significado de los colores
Mientras la sociedad y el mundo valla evolucionando, la simbología y la comprensión del color es distinta, cobrando mayor relevancia o menor en algunos casos. Pero, esto también va con la evolución personal, ya que no percibimos de la misma forma los colores cuando tenemos 15 o 20 años a cuando hemos cumplido los 40 o 50 años. Aquí te explicaremos que significan los colores:

Color azul
El color azul se asocia mucho al mar y al cielo. Este es un color relajante que transmite estabilidad, calma, armonía, confianza y seguridad conjuntamente. Además, es el color favorito de muchas personas. Sin embargo, tiene significados también negativos, ya que es un color frío que se asocia a la lejanía y frialdad.
Color rojo
El rojo es el color del fuego, de la llama, de la fuerza. Este es un color muy poderoso y muy visual a su vez, que representa el amor y el odio al mismo tiempo también. Es un color que llama mucho la atención a primera vista, por encima de otros, y que se asocia a la energía, estimulación, valor, etc. Por otro lado, tiene significados negativos como: peligro, tensión y sangre. Recalcar que es un color que hay que utilizar con moderación porque, es demasiado impactante y puede llegar a saturar a las personas.

Color verde
El color verde está muy relacionado con lo ecológico, ya que se asocia el verde mucho para simbolizar la naturaleza. Pero, por otro lado, también significa dinero, esperanza, armonía y paz. Se suele ver mucho en marcas vinculadas al medio ambiente o relacionadas con productos destinados a la naturaleza como, por ejemplo: la jardinería.
Color amarillo
El color amarillo nos simboliza la felicidad, la juventud y el optimismo. Pero, no siempre este color tiene connotaciones positivas, ya que se puede percibir como el engaño y advertencia, además de que muchos lo ven como un símbolo de mala suerte. Por otro lado, es un color que llama la atención y se puede utilizar para recalcar cosas. Sin embargo, no hay que abusar del amarillo, puesto que causa un efecto de fatiga visual, por lo que utilizarlo en su justa medida es la mejor opción.

Color naranja
El color naranja es la combinación del rojo y el amarillo, representa la creatividad, calidad y calor; y como variante de los anteriores colores, es muy excitante. Se suele utilizar mucho para sustituir al rojo, ya que no satura tanto y captura la vista de las personas desde el primer instante. Es por eso, que es uno de los colores más utilizados en la publicidad, porque ayuda a estimular las compras.
Color negro
El color negro significa elegancia, poder, glamour y sofisticación. Sin embargo, como se puede intuir tiene asociaciones negativas como tristeza, soledad, frialdad, entre otras cosas. Además, este color te da mucha autoridad. Por otro lado, la simbología de este color como se sabe, está asociado a la muerte y la pérdida.

Color blanco
El color blanco está asociado con la limpieza, pureza, claridad, simplicidad e inocencia. Es muy utilizado para los fondos, ya que da una absoluta percepción de espacio y amplitud.
Color morado
El color morado o violeta está asociado al poder, el lujo, la sabiduría y la calidad. Sin embargo, el tono de morado que utilicemos nos puede transmitir muchas cosas como, por ejemplo: puede ser una asociación de algo barato y de mala calidad, por lo que hay que tener mucho cuidado con sus tonalidades.

Color rosado
El color rosado o rosa, nos transmite calidez, feminidad, amor y sexualidad. Simboliza el encanto y el cariño. Además, es una variante del rojo ya que, no es un color muy fuerte, sino que más bien da calma, a no ser que utilicemos un tono medio fresa que es más llamativo. Por otro lado, este es un color psicológicamente muy poderoso, sobre todo para las mujeres, por lo que resaltar elementos que llame la atención de nuestros ojos, este color es una muy buena opción.
Conclusión
Finalmente, todos los colores forman parte del lenguaje no verbal, por lo cual siempre existe una influencia en la toma de decisiones, en las conexiones emocionales que se tengan entre las personas y otras cosas. Al tomar decisiones de color, es importante determinar diferentes factores, así se pueda lograr transmitir el mensaje correcto. Además, recuerda que los colores influyen en los mensajes directos y en los valores; por eso, deben seleccionarse muy bien, con el fin de ir alineados con el mensaje clave y las emociones transmitidas hacia los demás.