Para explicar qué es una Startup Forbes les ilustra a los usuarios con esta definición “actualmente una StartUp es una empresa incipiente, de recién formación (no mayor a 2 años), que se apoya principalmente en la tecnología, pero, sobre todo, que muestra un alto nivel de proyección”. Es decir que, esta es la etapa más temprana de una empresa con un importante potencial de crecimiento.
Debido al éxito de Startups que son hoy grandes firmas comerciales como Facebook, Google, Uber, Airnb, entre otras, el mundo presta cada vez más atención a estas empresas emergentes. En tal sentido, el Perú no es la excepción de los beneficios económicos de este modelo de negocio, tanto así que inclusive ha habido políticas de incentivo y financiación dirigido a emprendedores emergentes. Además, empresas como Microsoft y Mastercard han buscado acelerar startups.
Tres elementos para que tu Startup tenga el éxito que deseas
Sabiendo el concepto de qué es una Startup y su participación activa en la economía de la sociedad, es necesario identificar cuáles elementos son necesarios para que esta iniciativa sea un éxito. Para que esto sea posible, el director de Startupbootcamp Fintech México indica las siguientes tres pautas:
Identifica el problema y cásate con él
Los expertos indican que una startup busca dar solución a un problema, lo cual en síntesis no está mal planteado. Identificar el problema no es suficiente, es necesario tener especial atención a este factor, ya que, el mismo aportara los datos y características necesarias para ofrecer la solución adecuada en el mercado.
Arma tu equipo
Para organizar este modelo de negocios basado en la definición de qué es una startup es imperativo contar con el talento humano que le dará forma a la empresa. Además, esta fase requiere formar equipo con personas capacitadas que se complementen entre sí, es decir, que sus habilidades por separado sean capaces hallar soluciones eficientes.
Sal de la caja
Salir del área de confort puede sonar a cliché pero es necesario para mantener a la marca en contacto con el público objetivo. Esta cercanía les da la posibilidad de identificar intereses, entender el proceso que transitan para resolver el problema que la Startup desea solventar.
¿Cuáles son los tipos de financiación que se adaptan al negocio de las startup?
Otros modelos de negocio se diferencian de lo qué es una startup, entre otras características, en que esta empresa emergente requiere menor capital de inversión para llevarlo a cabo. Por esta razón, las necesidades de financiación son también mucho más bajas. Estos solos modelos económicos que pueden funcionar para el capital inicial de una startup:

FFF (family, friends and fools)
Se trata del recurso económico obtenido a través del círculo social del creador, por lo general en la etapa inicial es poco probable obtener recursos externos. Es posible que algunos no consideren este tipo de financiación como una “inversión”, por lo informal que puede llegar a ser el procedimiento. Aun así, es una posibilidad a la que todo emprendedor puede optar para comenzar un proyecto.
Business angels
Este término se le adjudica a personas que desean invertir un capital en esta etapa inicial de un emprendimiento. Por lo general, la suma este presupuesto no pasa los 50.000 dólares y, además, es bastante frecuente que busquen involucrarse en niveles importantes dentro de la empresa aportando ideas, clientes, entre otros.
Seed Capital
Según Carlos Guerrero, fundador de Sitka Capital, concretar la decisión de invertir este “capital semilla” ronda entre los 200.000 y 700.000 euros. Esta financiación no suele estar relacionada con la productividad inmediata de la startup sino, en el potencial que ven los inversores en el proyecto y en el talento humano que desarrolla el emprendimiento.
Venture Capital
También se le conoce en español como “capital de riesgo”, a diferencia de los modelos de financiamiento anteriores, este no proviene de personalidades individuales.
Suele venir por parte de organizaciones con fondos destinados a este tipo de inversiones con montos mayores, por lo cual aunque puede obtenerse en una etapa en la cual aun se considera de riesgo, tampoco será en la etapa inicial del proyecto.
Además, se dividirse en rondas cuidando de que la empresa no se quede sin fondos a largo plazo.
Algunas Startup en Perú
Netzu
Es una plataforma educativa con un modelo de aprendizaje vía streaming, que ofrece certificados al culminar los cursos con una nota aprobatoria. El fuerte de esta herramienta es el talento humano, gracias a sus profesores con amplios conocimientos y trayectoria en Latino América y España. Estas clases virtuales son 100 % a tu ritmo, gracias al material disponible en la plataforma.
Pixed Corp
Desde el año 2015 esta empresa ha estado desarrollando tecnología especializada en el área de la medicina. Dedicados a la creación de dispositivos y prótesis en impresión 3D con el objetivos de ser accesible a todo público.
Silabuz
Una plataforma de aprendizaje virtual con un sistema educativo asincrónico y autónomo basado en juego para mantener el interés de los jóvenes. La calidad del aprendizaje tiene su fuerte en la comunidad de mentores con capacidad de resolver las dudas de los participantes en tiempo real.