Para ShopperTrak, experto global en inteligencia de ventas, existen 5 tipos de tiendas que todo centro comercial debería tener.
Los centros comerciales se caracterizan por tener una variedad importante de tiendas que buscan satisfacer todas las necesidades de sus consumidores, por eso los malls deben aprender a mezclar adecuadamente los retails de ocio con los de entretenimiento, así como las otras categorías, pues todas contribuyen con la mejora de la experiencia del cliente.
En este sentido es que ShopperTrak, una consultora con más de 20 años de experiencia en inteligencia de ventas, considera que existen 5 tipos de tiendas que permiten que los centros comerciales tengan la variedad necesaria para sus consumidores.
LEE TAMBIÉN: Conoce las tendencias que definirán el éxito del sector retail
1. Tiendas ancla:
Este tipo de tiendas son la base de todo centro comercial, aquí entran las marcas con reconocimiento nacional e internacional que logran atraer a los visitantes a sus alrededores. Las tiendas ancla también impulsan el tráfico en los centros comerciales, pero para seleccionarlas se debe conocer al tipo de consumidor que se busca atraer.

2. Tiendas de conveniencia:
A los centros comerciales acuden a comprar artículos especiales, algunas van un fin de semana, pero otras aprovechan su hora de almuerzo o que van de camino a otro espacio para encontrar algún producto, por ellos los malls deben estar preparados para todas esta situaciones. En este sentido, los sectores clásicos que atraen a los consumidores por conveniencia son la atención médica, la cosmética, el supermercado e incluso la moda rápida.

3. Tiendas insignia:
Este tipo de tiendas, de la mano de la innovación, van un paso más adelantado en la experiencia que le ofrecen al cliente en distintos ámbitos que van desde la distribución y los nuevos productos hasta la tecnología o la experiencia de marca.
Que los centros comerciales tengan estas tiendas puede ir más allá del prestigio y generar comunicación fluida en medios de comunicación, lo que sin duda aumentará el tráfico del lugar.

4. Tiendas conectadas (omnicanal):
La forma en la que los minoristas conectan sus canales influye mucho en la experiencia del usuario tanto en las tiendas en físico como en las virtuales. Al respecto, el especialista europeo en propiedades minoristas, Hammerson, descubrió que hasta el 80% de los visitantes que hacen clic y recogen gastan más durante su visita al centro comercial, ya sea en otras tiendas o comprando alimentos o bebidas.

5. Locales de ocio y entretenimiento:
La combinación de locales de ocio y entretenimiento es de vital importancia para la actividad y el estilo de vida de las personas que suelen visitar centros comerciales, por ello, la mistura correcta de cafeterías, bares e instalaciones de ocio puede alentar a los compradores a quedarse más tiempo y gastar más.

Si quieres conocer más acerca del curso especializado de Branding, regístrate en el siguiente formulario: