En estos días se lleva a cabo la National Retail Federation (NRF), evento que cuenta con un grupo de expertos en tecnología e información durante el proceso de compra.
Alrededor de 800 proveedores de tecnología y 400 conferencistas se reunieron el pasado lunes (13/01/2020) en la ciudad de New York para dar inicio a la convención anual de la National Retail Federation (NRF) de Estados Unidos; cuya celebración dejó una lista de nuevas tendencias y tecnologías para hacer más eficiente y mejorar la experiencia de compra.
El evento, celebrado todos los años durante la segunda semana de enero y considerado con uno de los más grandes del mundo marketing, contó con la asistencia de 38 mil personas y se enfocó en los proveedores que llevan soluciones tecnológicas a las tiendas.
Siguiendo el contexto, el NFR Big Show arrancó con la conferencia del CEO de Microsoft, Satya Nadella, quien destacó la paulatina transformación digital de las cadenas de autoservicios y departamentales. Así mismo, mencionó que este año el reto será entender cómo se extraen los datos y cómo explotan los negocios para lograr el éxito.
Los empleados deben estar contentos
Por su parte, Jhon Furner, presidente y CEO de Walmart en Estados Unidos, explicó que la tendencia actual en los negocios es enfocarse en el valor compartido. Es decir, crear valor no solo para los accionistas.
Durante su intervención, el ejecutivo precisó que la perspectiva es lograr que los trabajadores se sientan cómodos y contentos con la labor y el trabajo que ejercen, para ello, es necesario deducir cómo generar más para los empleados.

Negocios Retail con marketplaces
El CEO de la cadena de tiendas departamentales Kohl’s, Michelle Gass, fue otro de los conferencistas encargados de explicar cómo funcionan los negocios retail con marketplaces. Gass, explicó por qué decidió introducir en sus establecimientos casilleros de entrega de paquetes de Amazon y manejar devoluciones de esta compañía.
LEE TAMBIÉN Oportunidades de crecimiento para el retail
“Es ver una manera de traer tráfico a sus tiendas. Yo creo que es un reconocimiento de que es mejor aliarte con el villano que ignorarlo”, señaló.
Tecnología y tendencias en retail
En la exposición también se discutió sobre las posibles soluciones para captar los datos en las tiendas y como compañía israelí Vayyar utiliza tecnología de radar como alternativa a las cámaras. Además, de mencionar las posibilidades de sustituir la compra personal y presencial por un robot que se encargue de hacer las compras por el usuario y, posteriormente, llevarlas a casa.
Inteligencia artificial en el retail
La inteligencia artificial (AI) no quedará excluida durante la convención del NFR 2020, según señaló el medio Expansión de México la AI tendría mayor impacto en la cadena de suministros, pues las tiendas deben tener un inventario adecuado y con la cantidad correcta.
Si deseas participar de esta edición o conocer más acerca de nuestros paquetes de suscripción, deja tus datos en el siguiente formulario.