La asesoría personalizada tiene un efecto beatífico en los millennials, quienes se reconocen embelesados por este tipo de atención en vendedores
Aunque las páginas web de retailers y marcas han impactado el proceso de compra de los consumidores, estos mantienen su interés hacia las tiendas físicas por motivos que involucran la experiencia de compra y asesoría personalizada que procuran los vendedores en el punto de venta.
Un estudio realizado por la plataforma ReAct en Alemania, reveló que los jóvenes entre 18 y 34 años, particularmente, son los que más valoran el “Know- how” de los vendedores a la hora de tomar sus decisiones de compra.
Sin embargo, el carácter impaciente de este grupo de usuarios podría jugar en contra de aquello que tanto prefieren, pues ReAct detalla que el 45% espera que un vendedor se persone frente a ellos y les brinde asesoría personalizada en un lapso de tiempo menor a 60 segundos.
La proporción se reduce a un tercio cuando se toman en consideración todos los grupos de edad.
LEE TAMBIÉN Experiencia y comodidad, lo que empuja al consumidor a las tiendas físicas
Dónde buscan asesoría personalizada
Las tiendas de muebles y establecimientos electrónicos de consumo, son los puntos de venta en donde el consumidor se inclina a buscar activamente el consejo de los vendedores y vendedoras.
Casi la mitad de los compradores que visitan estos sectores, solicita la asesoría personalizada del personal en el punto de venta.
Mientras que, en lugares como los supermercados, el “know- how” es menos demandado, apenas el 22% de los consumidores reclama la asesoría de los dependientes, enfocándose sólo en los descuentos de productos o promociones.
Sin embargo, si un consumidor recibe una agradable asesoría personalizada lo agradecerá al momento de pasar por caja.
El estudio de React, señala que en los supermercados. el 57% de los compradores admite gastar más dinero del inicialmente previsto si le atiende un vendedor amable y competente.
«Cuando se sienten defraudados con su experiencia de compra, los consumidores más jóvenes se sienten especialmente prestos a refugiarse de manera exclusiva en los brazos del comercio electrónico», explica Wilbert Hirsch, responsable de ReAct.
Por ello, más de una cuarta parte de los consumidores de entre 18 y 34 años mira como una posibilidad renunciar por completo a las compras en tiendas físicas, incluso para abastecerse de alimentos.
«Para no perder a este grupo de edad los retailers deben echar mano de conceptos innovadores que favorezcan una experiencia de compra tan inspiradora como rápida», subraya.
Si quieres conocer más acerca del Congreso Internacional de Retail 2020. Regístrate en el siguiente formulario: