Tal como sucede en países como México y Colombia, Miniso busca aumentar su oferta de productos para satisfacer al consumidor peruano.
Miniso, la marca japonesa de capital chino, a cuatro meses de haber ingresado al mercado peruano, tuvo que enfrentarse a la pandemia por coronavirus, lo que paralizó su expansión.
El brote de coronavirus obligó a la empresa a reevaluar su sistema de negocio, tal como ocurrió con otras marcas, teniendo como resultado la inclusión de nuevas categorías en su catálogo peruano, tal como snacks, maquillaje y juguetes.
LEE TAMBIÉN: «Outlet Premium», la estrategia del Jockey Plaza para reactivar su economía
“A nivel corporativo, el tiempo de la cuarentena ha sido muy útil. Creemos que el portafolio pasará de 2,500 a 3,500 productos”, comentó Jocelyn Cavero, gerente de Marketing en Perú, para Gestión.
Algunas de estas novedosas categorías ya se han implementado en México y Colombia. En el país cafetero, Miniso cuenta con 15 departamentos, entre las que destaca el de bebés y mascotas; mientras que, en México, primer país latinoamericano al que ingresó, tiene snacks como gomitas de mango, pop corn, brownies y más, todo bajo la marca del retail japonés, además, ha incluido una categoría de higiene en la que se ofrece alcohol en gel, jabón y mascarillas.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
Pese a la pandemia, la marca continuará con su expansión por otras regiones del Perú, como Arequipa, Chiclayo, Huancayo, Piura y Trujillo, tal como se había anunciado a fines del 2019.
Cabe destacar que Miniso ingresó al mercado digital con 8 tiendas online y hasta la fecha ya abrió nuevamente las puertas de sus 15 tiendas físicas-
Dato:
Hace dos años, se calcula que Miniso contaba con más de 3 mil 500 tiendas en más de 80 países, incluyendo naciones como Estados Unidos y Brasil. Ahora, su meta es tener 10 mil tiendas en 100 países para 2022, con un objetivo de ventas anuales de 15 mil millones de dólares. Sus ingresos globales alcanzaron 750 millones de dólares en 2015, mil 500 millones en 2016, mil 800 millones en el 2017 y 2 mil 500 millones en el 2018.
Si quieres conocer más acerca de la Diplomatura en Dirección de Ventas, regístrate en el siguiente formulario: