La población española se anticipa a las posibles medidas que el gobierno implementará para frenar el brote del coronavirus y el cierre de retailers
La alarmante propagación del coronavirus detonó una especie de psicosis europea donde guarderías, colegios y universidades cerraron sus puertas por más de 15 días con el fin de evitar el contagio de “la peste china”.
El eventual suceso provocó la aglomeración de personas en supermercados madrileños, que planean abastecerse de la mayor cantidad de productos antes de que las medidas de prevención tomadas por el gobierno avancen hacia unas más drásticas, como es el caso de su país vecino Italia, donde ya se reportan 400 muertes por coronavirus.
Histeria en el público por el coronavirus
Mercadona, uno de las cadenas de supermercados más visitados por los españoles, ha percibido un significativo aumento en sus ventas gracias a la histeria colectiva desatada por la epidemia.
Usuarios de la red social Twitter se han encargado de fotografiar los anaqueles vacíos y la gran afluencia de compradores, colocando el nombre del departamento entre las tendencias de la plataforma.
Asimismo, personas presentes en el lugar detallaron que las colas en las cajas de los comercios han sido más largas de lo normal y los carritos de compras se ven repletos de productos básicos como la leche, el aceite o el arroz, que, en algunos establecimientos, a las 10 de la mañana, ya estaban agotados.

LEE TAMBIÉN Al e-commerce no le llega oxígeno por culpa del coronavirus
La compra de termómetros ha aumentado un 222%
Para calmar el caos, el sector comercial ha aclarado que no existe peligro de desabastecimiento y que la fabricación y distribución de productos están preparados para enfrentar un hipotético aumento de demanda.
Pese a la desesperación de ayer, los supermercados abrieron sus tiendas con toda normalidad, reforzando la cantidad de productos más demandados para que no exista ningún tipo de mala interpretación.
La consultora Nielsen, por su parte, reveló la lista de productos que más ventas ha alcanzado tras el brote de coronavirus, entre los cuales están: las legumbres (+47%), arroz (+45%) y pasta (31%). También aumentó la compra de termómetros (+222%) y productos desinfectantes (+178%).
Si quieres conocer más acerca de OPEN PUCP. Regístrate en el siguiente formulario: