La decisión se habría tomado luego de que PETA mostrara pruebas de maltrato animal en Mallkini, la granja de alpaca más grande del mundo, ubicada en Perú. H&M y GAP también cortaron relaciones.
Marcas con valores, así se podría definir al fenómeno creciente en el cual el consumidor busca algo más que ofertas y un buen producto. Esta nueva «característica» genera más confiabilidad y logra fidelizar de manera exitosa al público. Es por ello, que siendo testigos de un caso de maltrato animal, el tercer minorista de ropa más grande del mundo, Uniqlo, toma una drástica decisión.
No más lana de alpaca
Uniqlo ha hecho pública su decisión de prohibir el uso de lana de alpaca en la producción de sus prendas, una drástica postura que parte de la denuncia de la organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA), contra un caso específico de maltrato animal en una granja peruana de alpaca.
LEE TAMBIÉN: Sin despidos o ceses, McDonald’s presta sus empleados a Mercado Libre
La denuncia se ejecutó luego de que la organización protectora de animales realizará una investigación en la que pudo obtener pruebas audiovisuales del maltrato. Mallkini, la granja de alpaca más grande del mundo, fue señalada como el espacio donde se pudieron capturar las imágenes.
«Los trabajadores golpearon, patearon y golpearon violentamente a las alpacas, algunas de las cuales estaban embarazadas», señala PETA por medio de su portal web.
Una vez revelada la información, Uniqlo y otras conocidas marcas como H&M decidieron cortar lazos con Mallkini, e incluso en el caso de la cadena de ropa japonesa prohibieron el uso de su lana.
“La decisión de Uniqlo contribuirá en gran medida a evitar que las alpacas vulnerables sean abusadas y despojadas de su lana. Los consumidores pueden hacer su parte para rechazar esta crueldad al optar por la ropa vegana, con la que ningún animal tuvo que sufrir”, manifestó Tracy Reiman, vicepresidenta ejecutiva de PETA.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
Por su parte, el grupo Michell, empresa propietaria de Mallkini, negó que dichas acciones sean parte de las prácticas establecidas al momento de esquilar la lana de las alpacas, mientras añadió que realizarán una investigación sobre el material difundido.
“En nuestro centro de operaciones en Mallkini todos los procesos de esquilas siguen el protocolo de la norma técnica de esquila y manejo del vellón de la fibra de alpaca, aprobada por el Ministerio de la Producción de Perú que rige para todo el sector”, declaró el grupo Michell por medio de las redes sociales.

Si quieres conocer más acerca de los cursos cortos remotos de ISIL, regístrate en el siguiente formulario: