El informe ESET Security Reprt revela que el 72.5% de organizaciones peruanas afirman haber implementado tecnologías para respaldo y recuperación de información. ¿Cuáles son las consecuencias de no respaldar o crear copias de seguridad?
Tanto usuarios como compañías están en el deber de cuidar su información en internet. Contar con copias de respaldo es una de las prácticas más utilizadas para prevenir incidentes. En caso contrario podrían culminar en ataques cibernéticos que producen una pérdida de información y, con ello, un daño a las empresas. ¿Cuáles son las consecuencias?
El informe ESET Security Report señala que el 72.5% de las organizaciones peruanas que participaron en la muestra afirman haber empleado tecnologías para el respaldo y recuperación de información.
“Este es un gran avance para las empresas ya que en años anteriores este porcentaje era menor al 50%. Las soluciones antimalware y firewalls, junto con las soluciones de respaldo, son las soluciones de seguridad más utilizadas en la actualidad”, explica Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica.
¿Qué daño produce la ausencia de copias de seguridad?
Entre los peligros cibernéticos a los que están expuestas las empresas están los incidentes de ramsonwarey. “La información es el intangible más valioso que tienen las compañías, y en los últimos años hemos observado casos donde el monto solicitado por el rescate de la información fue de 70 millones de dólares”, refuerza Gutiérrez Amaya, de ESET Latinoamérica.
Grupos cibercriminales han llegado a solicitar hasta 70 millones de dólares. Además, se da un daño a la imagen y reputación, el costo asociado a la falta de productividad, la pérdida de confianza de clientes, potenciales clientes y socios, e incluso las pérdidas por cuestiones relacionadas con multas y penalizaciones.
Especialistas recomiendan evitar realizar copias de seguridad en los mismos dispositivos o servidores donde se encuentra la información original. Este error frecuente implica un gran riesgo para la información que se quiere respaldar, ya que, si los archivos no están alojados en un medio externo, en caso de robo, extravío o que el equipo deje de funcionar, las copias de seguridad se perderán junto a los originales.
