En momento en que el comercio online se lleva más del 50 % de las ventas, las estrategias de inbound marketing para eCommerce se consolidan como las más efectivas para destacar en el campo digital
Que un ecommerce tenga presencia es importante pero que tenga presencia online sólida es clave y para ello debe deslastrarse de viejas prácticas publicitarias invasivas. Sin embargo todo el empuje que han tenido en los últimos tiempos los comercios electrónicos, ha sido gracias al inbound marketing.
En este artículo abordaremos una serie de pasos para ofrecer un contenido de valor de modo que sean las mismas audiencias las que se acerquen al producto o servicio, tomando en cuenta cuatro aspectos fundamentales que los clientes experimentan durante el proceso de compra: el descubrimiento o atracción, el reconocimiento de la necesidad y conversión, considerar la solución y la toma de decisión que es cuando ocurre la fidelización; todo ello es en resumidas cuentas la estrategia del inbound marketing para ecommerce.
¿ Por qué usar inbound marketing para ecommerce?

Está claro que las estrategias de segmentación de Facebook, Instagram y otras redes sociales ayudan mucho a conseguir una gran cantidad de usuarios, pero también es cierto que con el inbound marketing se consiguen resultados por encima de la medida de empresas competidoras como:
– Una comunicación personalizada lo que afianza la relación con el cliente e incrementa las probabilidades de compra.
– El ratio de conversiones mejora significativamente, pues ocurre que los usuarios que visitan tu página web y no compran se registren o descarguen información de su interés. De este modo obtienes datos aprovechables en cada una de esas visitas.
– El seguimiento y análisis de la evolución de cada uno de tus leds basado en datos reales y sobre los que puedes tomar decisiones para estimular las ventas.
5 pasos para hacer inbound marketing para ecommerce

1. Conoce a tu buyer persona
Definir el perfil del cliente ideal es una máxima prioridad en toda esta estrategia y en cualquier otra acción de marketing. Todo ello contempla lugar de residencia, intereses, edad, posición económica, hábitos de consumo, etc. Este arquetipo te ayudará a saber cómo interesarles y cómo acercarlos a la compra.
2. Crea un blog y nútrelo
Con un contenido de calidad, abres más oportunidades de que tu buyer persona te encuentre fácilmente. La periodicidad, el tema y los formatos de las publicaciones formarán parte del plan de contenidos y de la optimización SEO de tu blog y página web. Títulos cortos y claros, palabras de confianza y llamadas de acción precisas, son claves, siempre teniendo en cuenta las necesidades e intereses de tu cliente.
3. Difunde tus contenidos

Un buen inbound marketing para ecommerce se basa también en entablar relaciones con otros portales y usar el blog creado como fuente de contenido para tus redes sociales corporativas. Es una forma de llegar a nuevos públicos. Además, las redes sociales como LinkedIn y Facebook son potencialmente aprovechables para hacer publicidad online, por ejemplo.
4. Convierte el máximo de visitantes
Transformarlos en oportunidades reales de venta a través de alicientes dentro de tu página web como, una newsletter exclusiva, cuestionarios, webinars, entre otros recursos que basarás de acuerdo a tu buyer persona. Este es sin duda el momento crucial de tu estrategia de inbound marketing. La generación de leads puede conseguirse también a través de descuentos en su primera compra, lo que siempre termina en ventaja, pues si no se finaliza este proceso de compra, igual dispondrás de sus datos para recuperarlo en otro momento.
5. Encanta y fideliza

Sabemos que un contenido adecuado, en el momento y a la persona adecuada es la magia en la que se basa el inbound marketing para ecommerce y que la compra del producto no es el término de la relación con tu cliente. Debes encantarlo para que sea el promotor de tu marca y fidelizarlo para que perdure con ella. Es en este paso donde se emplea lo más estratégico: el lead nurturing.
En función del origen de tus contactos deberás definir la cadena de correos electrónicos automatizados, lo que ahorra tiempo y esfuerzo pero lo que supone previamente, el abordaje de dudas y objeciones, el refuerzo de tu reputación, tus mejores opciones de catálogo para que después de todo se produzca la compra.