Promover la diversidad más allá de los estereotipos es todo un reto para el sector del mercadeo y la publicidad. Revisa en este post algunos tips que ayudan en ese objetivo.
Es muy fácil caer en clichés y estereotipos cuando se busca hablar de inclusión. Aunque es un primer paso, lograr la diversidad va más allá de mostrar rostros de distintos tonos de piel, mujeres o personas de identidades alternativas que rompan con la narrativa hegemónica.
Tener esto claro, sobre todo en el campo del marketing y la publicidad, es vital para lograr mensajes que realmente lleguen al público y generen acciones.
El marketing inclusivo es un esfuerzo estructural que involucra a toda la cadena creativa y que se configura como un manifiesto.
Las 4 claves del marketing inclusivo
En esta tónica, la agrupación Publicitarias Perú publicó en sus redes sociales un decálogo con cuatro aprendizajes que son testimonio de cómo caminar hacia un ejercicio creativo que realmente refleje las diversidades. Son:
1-. Empieza por tu equipo:
«Súmale el componente de diversidad a tu equipo y estarás trayendo a la mesa puntos de vista y hallazgos interesantes que enriquezcan tus procesos creativos», dice el colectivo de mujeres publicistas sobre el marketing inclusivo.
2.- La diversidad va más allá del sexo o del color de piel:
«Un universo inclusivo también abarca variedad de religiones, edades, procedencias geográficas, NSE (niveles socioeconómicos), sexualidad… ¡Aprendamos entre todes!», indican.
3.- Dile chau a los estereotipos:
«No te quedes en la forma más arcaica de comunicar. Elige personas más representativas que generen empatía en tu público ¿Sabías que el 85 % de las mujeres afirma no verse representada en los anuncios? #QueNoTePase», dicen.
4.- Asume la responsabilidad
«Cuestiona tus procesos y crea un plan para evaluarlos periódicamente para ver qué tan efectivos (y representativos) están siendo», aseguran desde Publicitarias Perú.