Es un proyecto de marketing verde con el cual la entidad financiera busca mostrar su preocupación por las emisiones de gases de efecto invernadero. En este post te contamos de qué se trata.
¡Suscríbete a nuestro servicio Ejecutivo de Noticias Express sin costo por WhatsApp! https://links.pe/whatsappnoticias
En el marco de su aniversario número 150, el Banco de Bogotá, en Colombia, instaló un circuito de vallas publicitarias y murales que descontaminan el aire como si fueran un árbol. Según datos de la entidad, la red es capaz de absorber la misma cantidad de CO2 que 1.402 árboles adultos en un día.
Se trata de un proyecto de marketing verde con el cual la entidad financiera buscar hacer patente su preocupación con las emisiones de gases de efecto invernadero.
LEE TAMBIÉN: OOH: Netflix aprovecha festival español para desplegar una intervención de La Casa de Papel
Detalla una nota de la revista Forbes que los paneles son vallas fotocatalíticas, una tecnología a partir de la cual la pintura usada se activa con el sol y logra un proceso similar a la fotosíntesis de las plantas.
En total son 16 vallas en las ciudades de Cartagena, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Neiva, Valledupar, Tunja, Villavicencio, Pereira, Ibagué, Yopal, Popayán y Buga. Igualmente, el banco implementó en su Dirección General un mural de 800 m2 que absorbe la misma cantidad de CO2 que 800 árboles en un día.
“Estamos comprometidos con una Colombia Carbono Neutral, por esto trabajamos en la ruta ‘Net Cero’ y contribuimos en cinco focos a mitigar el cambio climático y generar impactos positivos en el medio ambiente», subrayó Isabel Cristina Martínez, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá. «Un ejemplo son las vallas ecológicas, que eliminarán el equivalente del CO2 que absorberían 1.402 árboles adultos en un día”, dijo.

